De la Torre Asociados

¿Sabías que se puede cambiar el titular de una hipoteca antes de terminar de pagarla?

Este proceso se conoce como «subrogación» o «cesión de la deuda hipotecaria». Hay que tener en cuenta que no todas las hipotecas permiten este tipo de transferencia, por lo que es importante revisar los términos y condiciones del contrato hipotecario o consultar con la entidad financiera.

 

Si la subrogación está contemplada, existen dos opciones principales:

La subrogación interna, en donde el banco o entidad financiera permiten cambiar el titular de la hipoteca por otro solicitante que cumpla con los requisitos necesarios, como solvencia crediticia y capacidad de pago. El nuevo titular se hace responsable de continuar pagando la hipoteca y asume todos los derechos y obligaciones del contrato original. 

Por otro lado existe la subrogación externa en el caso de que la hipoteca se quiera  traspasar a otra entidad financiera. En este caso, el nuevo banco o prestamista asume la deuda hipotecaria y el titular original se desvincula completamente de la hipoteca. Esta opción puede ser útil si se desea obtener mejores condiciones o tasas de interés más favorables.

En ambos casos, es importante tener en cuenta que el proceso de subrogación o cesión de la hipoteca puede estar sujeto a ciertos costos y requisitos legales, como la aprobación crediticia del nuevo titular, la tasación de la propiedad, los gastos de notaría y registro, entre otros.

Estos gastos pueden variar dependiendo de diversos factores...

El tipo de hipoteca, las políticas de la entidad financiera, entre otros.

Puede haber costos asociados a la redacción y firma de los documentos legales necesarios para llevar a cabo la subrogación de la hipoteca en la Notaría. En algunos casos, es posible que debas registrar la nueva escritura hipotecaria con las autoridades competentes, lo cual implica costos de registro.

La tasación de la propiedad si fuese necesario una nueva tasación para evaluar su valor actual. Este costo generalmente corre a cargo del solicitante de la subrogación.

Comisiones de la entidad financiera al realizar la subrogación,  por traspaso de la hipoteca, por cancelación anticipada. 

 

Estos son sólo algunos ejemplos de los posibles gastos asociados a la subrogación de una hipoteca. Lo más aconsejable, dada la complejidad en muchos casos de la aplicación y cálculo de los gastos, es recurrir a un abogado financiero, especialista en derecho bancario. 

En De La Torre Asociados ofrecemos nuestros servicios especializados en derecho financiero

Principalmente en las provincias de Ciudad Real y Toledo.

 

Con el fin de conseguir mayor transparencia de los préstamos hipotecarios, el 16 de junio de 2019 se publicó en el BOE y entró en vigor la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Ley 5/2019, de 15 de marzo y Ley LCI. Esta ley se creó por mandato de la Unión Europea y su objetivo más importante es el de proteger a los consumidores. 

 

Para conocer si la nueva Ley ampara la hipoteca firmada años anteriores, y en qué aspectos nos podemos beneficiar, en De La Torre Asociados disponemos de un equipo profesional para atender cualquier duda hipotecaria.