De la Torre Asociados

¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a los usuarios financiar sus compras o pagos a plazos. Estas tarjetas suelen tener un límite de crédito que se renueva automáticamente a medida que se van realizando pagos y, por lo general, se asocian con altas tasas de interés y comisiones.

 

 

¿Por qué se consideran las tarjetas revolving abusivas?

Las tarjetas de crédito revolving permiten a los usuarios tener acceso a una línea de crédito rotativa con una tasa de interés variable. Estas tarjetas son convenientes para las personas que desean realizar compras importantes o pagar gastos inesperados. Sin embargo, en algunos casos, las tarjetas revolving pueden llevar a intereses abusivos y a deudas imposibles de pagar.

En España, el Tribunal Supremo ha sentenciado que los intereses abusivos cobrados por las tarjetas de crédito revolving pueden ser reclamados por los usuarios. En concreto, la sentencia dicta que los intereses no pueden superar en más de dos puntos el interés normal del dinero, y que las cláusulas que establecen intereses superiores a este límite son nulas y abusivas.
Esta sentencia ha sido muy importante para los usuarios de tarjetas de crédito en España, ya que muchos de ellos se han visto afectados por los intereses abusivos de las tarjetas revolving. De hecho, algunas entidades financieras han sido condenadas a devolver a sus clientes las cantidades cobradas de forma abusiva, lo que ha supuesto un importante alivio para los afectados.
Es importante destacar que, además de los intereses abusivos, las tarjetas de crédito revolving pueden incluir otros cargos y comisiones que también pueden resultar abusivos. Por ello, es recomendable que los usuarios revisen detenidamente los términos y condiciones de su tarjeta de crédito antes de utilizarla, y que se informen sobre sus derechos y opciones en caso de que se produzca algún tipo de abuso.
En definitiva, la sentencia del Tribunal Supremo español ha sentado un importante precedente en la protección de los derechos de los usuarios de tarjetas de crédito revolving. Si bien estas tarjetas pueden ser una herramienta financiera útil, es importante utilizarlas con responsabilidad y estar informados sobre los riesgos y los derechos que se tienen como consumidores.

 

 

empresario-preocupado-por-malas-noticias

¿Qué pasos debo seguir para reclamar los gastos e intereses abusivos?

Si crees que has sido víctima de gastos e intereses abusivos por parte de una entidad financiera en relación con una tarjeta de crédito revolving, estos son algunos pasos que puedes seguir para reclamar:

Recopila toda la información relacionada con la tarjeta de crédito: revisa los extractos de cuenta, los contratos y cualquier otro documento que puedas tener para tener una idea clara de los cargos y comisiones que se te han cobrado.

Comprueba si los intereses y cargos son abusivos: verifica si los intereses y las comisiones que se te han cobrado están por encima de los límites legales establecidos. Si los cargos son abusivos, tienes derecho a reclamar su devolución.

Presenta una reclamación ante la entidad financiera: comunica a la entidad financiera que consideras que se te han cobrado cargos abusivos. Puedes hacerlo por escrito o por teléfono, y en cualquier caso, asegúrate de que quedan registrados los detalles de tu reclamación.

Si la entidad financiera no responde adecuadamente, recurre a organismos de protección del consumidor: si no estás satisfecho con la respuesta de la entidad financiera, puedes recurrir a organismos de protección del consumidor, como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) o las autoridades de protección del consumidor de tu comunidad autónoma.

Acude a la vía judicial: si después de haber presentado una reclamación y haber recurrido a organismos de protección del consumidor, la entidad financiera no ha respondido de manera satisfactoria, puedes acudir a la vía judicial para reclamar la devolución de los cargos abusivos.

Es importante que tengas en cuenta que reclamar los cargos abusivos de una tarjeta de crédito revolvente puede ser un proceso largo y complicado, por lo que es recomendable que te informes adecuadamente sobre tus derechos y opciones antes de iniciar cualquier reclamación.

 

 

¿Qué posibilidades tengo de que prospere la reclamación?

Las posibilidades de que prospere una reclamación por cargos y comisiones abusivas en relación con una tarjeta de crédito revolving dependerán de diversos factores, como el tipo de tarjeta, las condiciones del contrato y los términos de la reclamación.

 

Sin embargo, en España, la sentencia del Tribunal Supremo que establece que los intereses abusivos de las tarjetas de crédito revolving son nulos y abusivos, ha sentado un importante precedente en la protección de los derechos de los consumidores. Por lo tanto, si los cargos que se te han cobrado superan los límites legales establecidos, existe una alta probabilidad de que tu reclamación prospere.

 

Además, las entidades financieras tienen la obligación de proporcionar a sus clientes información clara y transparente sobre las tarifas y comisiones que se aplican a las tarjetas de crédito. Si no han cumplido con esta obligación, o si han incluido cláusulas abusivas en el contrato, también existen posibilidades de que tu reclamación prospere.

 

En cualquier caso, es importante que recopiles toda la información relevante relacionada con la tarjeta de crédito, que presentes tu reclamación de forma clara y detallada, y que cuentes con el apoyo de expertos o abogados especializados en derecho bancario.

 

 

mujer-calculando-comisiones-de-banco

¿Qué hacer si la empresa de la tarjeta no quiere darme la información que yo no tenga?

Si la empresa de la tarjeta no quiere darte la información que necesitas, puedes intentar obtenerla de otras formas, como las siguientes:

 

  • Consulta tus extractos de cuenta: revisa tus extractos de cuenta detalladamente para identificar los cargos y comisiones que se te han aplicado y trata de determinar si son abusivos.

 

  • Solicita la información por escrito: envía una solicitud por escrito a la empresa de la tarjeta en la que le pidas que te proporcione la información detallada que necesitas. En la solicitud, asegúrate de explicar por qué necesitas la información y qué medidas tomarás si no te la proporcionan.

 

  • Recurre a organismos de protección del consumidor: si la empresa de la tarjeta no te proporciona la información que necesitas, puedes acudir a organismos de protección del consumidor para que te asistan en la reclamación.

 

  • Acude a la vía judicial: si la empresa de la tarjeta sigue sin proporcionarte la información que necesitas, puedes recurrir a la vía judicial para solicitar su entrega. Para ello, deberás contar con un abogado especializado en derecho bancario que pueda asesorarte sobre los procedimientos y plazos legales.

 

En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que la obtención de información sobre los cargos y comisiones que se te han aplicado puede ser un proceso complicado y que puede requerir tiempo y esfuerzo por tu parte. Por ello, es fundamental que te informes adecuadamente sobre tus derechos y opciones antes de iniciar cualquier reclamación.

mujer-pensando-en-facturas-de-banco

¿Qué puede suceder si dejo de pagar la tarjeta y sus gastos?

Si dejas de pagar los cargos y gastos de tu tarjeta de crédito, es muy probable que la entidad financiera aplique una serie de medidas para recuperar la deuda que has generado, lo que puede tener consecuencias negativas para ti. Algunas de estas medidas pueden incluir las siguientes:

 

  • Intereses de demora: La entidad financiera puede aplicar intereses de demora por cada día que se retrase el pago de la deuda, lo que aumentará el importe que tendrás que pagar.

 

  • Comisiones por impago: Además de los intereses de demora, la entidad financiera puede aplicar comisiones por impago o por reclamación de deuda, lo que aumentará aún más la cantidad que tendrás que pagar.

 

  • Inclusión en ficheros de morosos: Si no pagas la deuda, la entidad financiera puede incluirte en ficheros de morosos, lo que afectará negativamente a tu capacidad de acceso al crédito en el futuro.

 

  • Embargo de bienes: En casos extremos, si no cumples con tus obligaciones de pago, la entidad financiera puede solicitar un embargo de bienes para recuperar la deuda que has generado.

 

  • Demanda judicial: La entidad financiera también puede iniciar un procedimiento judicial para reclamarle la deuda, lo que puede conllevar costes adicionales y generar un gran estrés emocional.

 

En conclusión, si no puedes pagar los cargos y gastos de tu tarjeta de crédito, es importante que te pongas en contacto con la entidad financiera lo antes posible para buscar soluciones y evitar que la deuda siga creciendo.



Si estás buscando asesoramiento profesional, en De La Torre Asociados estamos especializados en derecho bancario y financiero, ofrecemos nuestros servicios en toda la provincia de Ciudad Real (Puertollano, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Manzanares, Villarrobledo, Valdepeñas, etc..). Nuestra experiencia en este tipo de casos, nos permite ofrecer un asesoramiento legal sólido,con conocimiento de las últimas sentencias judiciales en esta materia.

En De la Torre Asociados  ofrecemos un servicio sin gastos iniciales, lo que significa que el cliente no tiene que pagar nada por adelantado y solo pagará si se consiguen resultados.

 

La reclamación de los intereses y gastos abusivos de una tarjeta revolving puede ser un proceso largo y complicado. Contar con la asistencia de un abogado especializado es fundamental para obtener los mejores resultados posibles.